En España el porcentaje de obesidad en adultos es del 14,5 %, mientras que el de sobrepeso llega al 38,5 %. Por lo que se refiere a la población infantil y juvenil (2-24 años) llega hasta el 13.9 % y 12,4 % respectivamente. Estos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad son muy preocupantes. Pero más todavía lo son los presentados por la OMS, que asegura que en 1975 había 11 millones de niños que sufrían obesidad en todo el mundo y en 2016 ya eran 124. Estos datos reflejan por qué es importante la educación alimentaria desde la niñez.
Pero huyamos de los números. De las estadísticas. De los datos. Son importantes y ahí están, pero lo que nos tiene que preocupar es cómo minimizar este impacto en los próximos años. Y todo pasa por generar unos hábitos saludables. Hacer deporte, llevar un estilo de vida sano y alimentarte bien.
La alimentación en los comedores escolares
Tradicionalmente en gran parte de los comedores escolares se servía a los niños comida ultraprocesada de fácil preparación para evitar mayores costes y suavizar la carga de trabajo para los profesionales.
Una práctica nada aconsejable que en los últimos años ha ido decayendo. De hecho, ya son muchos los centros que abogan por incluir platos saludables en sus menús semanales. De ahí que se cuente con profesionales de la nutrición para supervisar y dirigir el proceso de alimentación.
En España tenemos un programa impulsado por el Ministerio de Sanidad, la Estrategia NAOS (2). Este se basa principalmente en promover la práctica de actividad física junto con la alimentación adecuada.
En otros artículos describimos los beneficios de la dieta mediterránea y cómo se estaba implantando en las escuelas. Resulta interesante tener en consideración que este estilo está reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es más que conveniente que siga insertándose progresivamente.
Por tanto, uno de los aspectos que debe seguir mejorando es la implementación de acciones saludables en las escuelas. Se antoja fundamental establecer unos hábitos de vida equilibrados desde pequeños.
¿Debería plantearse una asignatura de educación alimentaria?
Este es un debate que está muy ardiente desde hace mucho tiempo. Queda más que claro que a los niños se les deben proporcionar herramientas que les ayuden a tener una vida sana. Y con sana no nos referimos solamente a comer de manera adecuada.
Una buena alimentación les proporcionará una buena base para no tener problemas digestivos cuando sean mayores, por ejemplo. Es posible que sea precipitado incluir una asignatura obligatoria en las escuelas ya que se trata de un tema complejo y difícil de asimilar porque contiene muchas aristas. Otra cosa es si hablamos ya en edad de adolescente o cuando se entra en la franja de edad de los 12 a los 16. Ahí sí podría ser más conveniente una formación más especializada.
En cualquier caso, se les debe enseñar desde pequeños a consumir vegetales, frutas, el consumo de pescado, pan e intentar explicarles que la bollería deben moderarla. Aquí los centros juegan un papel fundamental porque deben ser los encargados de proporcionar en su servicio de cafetería alimentos saludables en sustitución de los típicos snacks.
La labor de los padres
También resultan trascendentes los hábitos que le enseñe la familia al niño. No es lo mismo que desde pequeño le acostumbren a merendar, por ejemplo, un bocadillo de nocilla que una fruta. Por tanto, la influencia que pueden ejercer los padres en él va a ser mucho más importante que lo que le puedan transmitir en la escuela.
Es por ello que su entorno debe proporcionarle facilidades para que pueda adoptar un estilo de vida saludable y equilibrado, teniendo en cuenta que es un niño. Así que enseñarle a hacer las cinco comidas e insertar en su dieta verduras, frutas y huir de los ultraprocesados será clave para su posterior desarrollo y su adquisición de rutinas.
Software No Problem Cooking
Desde No Problem ofrecemos un software que puede ayudar a los comedores escolares y a centros de restauración colectiva a fomentar unos hábitos alimentarios saludables.
Con él podrás diseñar menús personalizados atendiendo a alergias, intolerancias e ingredientes. Todo ello te permitirá, además, controlar tanto los macro como los micronutrientes presentes en tus platos.
Un buen complemento que también te permitirá ahorrar tiempo y costes de trabajo para optimizar la gestión de tu negocio. Disponemos de diferentes softwares dependiendo de en qué área te muevas. Para más información no dudes en visitar nuestra página web.