
¡Hola a todos! En este artículo vamos a hablar sobre las dietas más buscadas en Internet. Sabemos que cuando se trata de cuidar nuestra salud, siempre estamos buscando nuevas formas de hacerlo, ¿verdad? Bueno, en este caso, vamos a explorar las cinco dietas que están en boca de todos.
Así que, si estás buscando información sobre cómo mejorar tu alimentación, ¡este artículo es para ti! ¡Sigue leyendo para conocer más sobre estas dietas y cómo pueden ayudarte!
1. La Dieta Keto o Cetogénica. La dieta más buscada
La dieta Keto, abreviatura de «dieta cetogénica«, es un plan de alimentación bajo en carbohidratos y alto en grasas que ha ganado popularidad en los últimos años. El objetivo principal de esta dieta es llevar al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis, en el cual el cuerpo quema principalmente grasas en lugar de carbohidratos para obtener energía.
En una dieta cetogénica típica, se restringe severamente la ingesta de carbohidratos, generalmente a menos de 50 gramos por día, lo que puede variar según la persona. Esto obliga al cuerpo a buscar otras fuentes de energía, principalmente la grasa almacenada en el cuerpo y la grasa consumida en la dieta. Como resultado, el hígado produce cetonas a partir de la grasa, que el cuerpo utiliza como fuente de energía en lugar de la glucosa.
Alimentos permitidos
Los alimentos permitidos en esta dieta incluyen:
- Carne
- Pescado
- Huevos
- Lácteos altos en grasas
- Nueces
- Aceites saludables
- Verduras bajas en carbohidratos
Se deben evitar los alimentos ricos en carbohidratos como pan, arroz, pasta, azúcares y muchos alimentos procesados.
2. La Dieta «carnívora»
Esta dieta reconecta con los orígenes del ser humano, cuando se basaba principalmente en la caza de animales como fuente primaria de energía.
Similar a la dieta cetogénica, esta alimentación reduce drásticamente el consumo de carbohidratos, favoreciendo el consumo de proteínas y grasas principalmente derivadas de la carne.
Al igual que la dieta cetogénica, la dieta carnívora también se aparta notablemente de las pautas establecidas por la dieta mediterránea, lo que ha generado numerosas críticas por parte de quienes advierten sobre los inconvenientes de eliminar los vegetales de nuestra alimentación y centrarse exclusivamente en la carne.
Entre estos inconvenientes se destaca la carencia de vitamina C, que no se encuentra en la carne y es necesaria para absorber la vitamina K presente en ella, así como la ausencia de fibra que contribuye a la regulación del sistema digestivo.
3. Ayuno Intermitente. Una de las dietas más buscadas.
¡
Una de las dietas más populares y la dieta más buscada que experimentó un aumento significativo en las búsquedas en Google durante el 2018.
Esta dieta se presenta en dos variantes, ambas enfocadas en una reducción drástica de la ingesta de calorías.
Ayunos cortos (< 24 horas):
- 16:8: Ayuno durante 16 horas, seguido de un período de alimentación de 8 horas al día.
- 20:4: Extiende el ayuno a 20 horas con solo 4 horas para comer.
Ayunos largos (> 24 horas):
- 24 horas: Ayuno completo durante un día, por ejemplo, consumiendo solo una comida y sin comer hasta la misma hora al día siguiente.
- 5:2: Alimentación normal durante 5 días y restricción de calorías a solo 500 diarias en los 2 días restantes.
- 36 horas: Ayuno durante un día y medio, como cenar en el primer día y no comer hasta el desayuno del tercer día.
Los resultados de esta dieta son notables siempre y cuando la suma de las calorías consumidas durante los períodos de no ayuno sea menor que las quemadas por el cuerpo durante los períodos de ayuno.
4. Dieta FODMAP o dieta del colon irritable. Otra dieta de las más buscadas.
Otra de las dietas más buscadas en internet últimamente es la Dieta FODMAP. A pesar de que su objetivo no es la pérdida de peso, la dieta FODMAP está ganando cada vez más seguidores, ya que aborda una patología que afecta a un gran número de personas: el síndrome del intestino irritable.
El nombre de esta dieta proviene de las siglas en inglés de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. Estos componentes, presentes en ciertos alimentos, son los responsables de desencadenar el síndrome del intestino irritable.
Por ello, la dieta FODMAP elimina cualquier alimento rico en carbohidratos de este tipo (de cadena corta), como el trigo, el centeno, el ajo, diversas hortalizas y legumbres (cebollas, alcachofas, brócoli, coliflor, etc.), lácteos, miel y varias frutas (manzanas, ciruelas, peras, etc.).
El síndrome se desarrolla debido a la falta de digestión de estos alimentos cuando llegan al intestino grueso, lo que conduce a la proliferación de bacterias y las patologías asociadas.
Sin embargo, es recomendable que cualquier persona que desee comenzar esta dieta consulte previamente a un especialista y realice un seguimiento adecuado, ya que la exclusión de ciertos nutrientes de los alimentos «prohibidos» debe ser compensada con otros.
Para obtener más información sobre la dieta FODMAP, puedes consultar el siguiente enlace: dieta FODMAP.
¿Cómo implementar esta Dietas en un comedor?
Si tienes una gran empresa que cuenta con un comedor, sabes lo desafiante que puede ser gestionar las necesidades alimentarias de todos tus empleados (y más si siguen dietas más populares y más buscadas). Con la diversidad de dietas y preferencias alimenticias presentes en el entorno laboral actual, asegurar que cada trabajador reciba una alimentación adecuada puede ser todo un reto. Es aquí donde programas de gestión de comedores de colectividades, como NoProblem Cooking, emergen como una solución integral. Este software, desarrollado por Orca Businees ofrece la capacidad de gestionar múltiples dietas y necesidades alimentarias individuales, permitiendo así cubrir todas las demandas y garantizar una alimentación equilibrada para cada empleado, mientras se facilita una armoniosa convivencia en el entorno laboral.