Cada día, se desperdician toneladas de alimentos, mientras que, por otro lado, en España hay muchas familias que necesitan pedir ayuda porque no tienen nada que llevarse a la boca.
Pero, la mentalidad de la sociedad está cambiando, y algo que hasta hace poco estaba considerado un mal menor, ahora se considera una problemática vital y de especial relevancia, sobre todo por el impacto que tiene a nivel económico, social y medioambiental.
En este artículo, nos vamos a centrar sólo en la parte de los comedores escolares, ya el desperdicio medio de cada niño, al día está en 60-80 gr. de comida. Desde una visión más amplia, si tenemos en cuenta estos datos, llegamos a la conclusión de que en España cada año se desperdician 14.000 toneladas de comida.
Para luchar contra esta problemática y evitar que se extienda, tenemos alternativas, y todo aquel que forme parte del sector de la restauración colectiva tiene un papel muy importante en su mitigación.
Está claro que el despilfarro de comida se produce por varios motivos, por ello es necesario examinar en qué momento del proceso sucede la problemática y mantener un control exhaustivo desde el inicio hasta el final.
El papel de la restauración colectiva respecto al desperdicio alimentario
En los últimos años estamos viendo como el ámbito de la restauración y en concreto las empresas de restauración colectiva están cambiando e integrando la mentalidad Zero Waste en sus políticas de gestión de residuos y de excedentes de producción.
Pero hay que seguir avanzando y esa nueva mentalidad adquirida, ha de plasmarse en actuaciones, acogiendo medidas con el fin de evitar el desperdicio alimentario, evitando tirar a la basura una gran cantidad de comida, y beneficiando no solo a la sociedad, sino también al medio ambiente, además que, tomar las medidas correctas para evitar desechar comida también influirá positivamente en las propias empresas, permitiéndoles ahorrar costes y mejorar su gestión.
Y ahora la pregunta clave:
¿Qué puede hacer No Problem Cooking por ti y por tu empresa?
Te ofrecemos la solución “0 desperdicios”
No Problem Cooking, el software de control de los procesos de elaboración alimentaria, está desarrollado para solucionar entre otros aspectos, el desperdicio alimentario que afecta a las empresas de restauración y hostelería en general, y a las de restauración colectiva en particular.
Es esta época en la que las exigencias de los consumidores son cada vez mayores, las empresas requieren desarrollar diferentes métodos de gestión y para ello la transformación digital llega para apoyarles con innumerables beneficios.
No Problem Cooking, te permite entre muchas funcionalidades gestionar todos los centros de producción alimentaria como si fuese uno sólo, ajustando la planificación de los menús en función del número de comensales.
Esta acción derivará de forma automática en una previsión de pedido a proveedor, ajustado a las necesidades de producción del número de comensales establecidos.
Por otra parte, y en colación con lo anterior, dichas necesidades de producción se ajustarán de forma muy controlada a las intolerancias particulares de determinados comensales pudiendo adaptar la oferta a sus necesidades y con las garantías de que lo que está ofreciendo es una dieta sana y equilibrada.
Es una realidad y el 100% de nuestros clientes han conseguido que con No Problem Cooking, el desperdicio de comida sea historia además de conseguir reducir hasta un 7% sus costes, ya que el control digitalizado de todo el proceso permite automatizar y no tener errores.
En conclusión, mejorar la gestión y seguridad alimentaria, a través de la digitalización, como compromiso de las empresas de restauración colectiva, si se toma en serio, puede llegar a aportar grandes beneficios tanto para las empresas, como para la sociedad en general.
¿Dispuesto a decir no a los desperdicios?