Últimamente las redes sociales están experimentando una oleada de nuevos términos, tan innovadores y rompedores como las nuevas empresas que los utilizan. Hablamos de #foodtech #tecnococina #delivery #sostenibilidad, etc.
Estos términos describen la innovación y el progreso que están viviendo sectores como el de la alimentación, la hostelería o la restauración.
¿El motivo? Pues es que las nuevas tecnologías aplicadas a la industria alimentaria traen consigo una transformación del sector significativa, nuevas herramientas como el Big Data, el Internet de las cosas o la Inteligencia Artificial están vaticinando un futuro prometedor para estos sectores.
Entre tanta innovación, en las redes sociales se están gestando nuevos conceptos y términos novedosos de mano de las recientes marcas virtuales que están surgiendo para reemplazar a los negocios tradicionales. Ahora el delivery y el take away como digitalización de los canales de venta o los nuevos métodos de interacción con los clientes y gestión como los pedidos portátiles o las reservas online están a la orden del día.
En por ello, que vamos a dedicar este post a describir algunos de los conceptos más recientemente utilizados y que no deben ser términos sólo para startups o para las empresas innovadoras sino que cualquier empresa del mundo de la restauración tendría que empezar a incorporar en su estrategia a corto y medio plazo.
Foodtechnology
Este neologismo de origen inglés foodtech está formado por la cohesión de dos términos, food (comida) y technology (tecnología).
La palabra define a las empresas emergentes y proyectos que prometen transformar el sector de la industria agroalimentaria. Esta transformación no sólo se verá reflejada en el cambio del modelo de gestión de las empresas sino que también aportará otras repercusiones positivas como la mejora de la sostenibilidad de la industria, mejorará y optimizará la elaboración de los alimentos, la distribución y el consumo.
El conjunto de startups y empresas que se unen al concepto de foodtech aportan soluciones muy creativas a la problemáticas ambientales, como la repercusión del crecimiento demográfico en los recursos alimentarios, el cambio climático o el desperdicio alimentario.
Growsumers
Los growsumers demandan autenticidad en los alimentos, están cansados de todos aquellos productos que no saben lo que realmente son. Se trata de un consumidor cada vez más concienciado, pide alimentos sostenibles, saludables y asequibles. Aficionados a cultivar en sus propia terraza y cada vez se fija más en los ingredientes de los productos evitando cualquier elemento nocivo.
Tecno-cocina
Incorporar la tecnología 3d a la producción de alimentos, o los nuevos electrodomésticos que funcionan con Internet, etc. Las empresas más grandes ya están invirtiendo en la fabricación de estas nuevas cocinas eléctricas. Cocinas termo- sensoriales, neveras inteligentes, robots de cocina, formarán parte de las cocinas del futuro.
Dark kitchens
El fenómeno de las Dark Kitchens está despertando gran interés en empresas y consumidores, ideales en el caso de que la cocina de propia de la empresa no tenga suficiente capacidad.
Son denominadas cocinas fantasmas, se trata de locales formados por cocinas industriales enfocadas exclusivamente al envío a domicilio a través de plataformas de delivery.
Delivery
Una de las tendencias más globales en el sector. Este servicio de reparto a domicilio está experimentando un gran crecimiento.
El servicio para llevar ya está disponible en dos de cada diez restaurante en España, y los datos y análisis demuestran que las empresas que incorporan el delivery obtienen un incremento en sus ganancias del 50%.
Casual food
Otro concepto a tener en cuenta es el ‘casual food’. Este término se describe la comida rápida y saludable, que incorpora productos frescos y de proximidad. En el mundo acelerado en el que vivimos, a la hora de comer en tiempo justo en medio de la jornada laboral nos quedamos sin opciones saludables, este nuevo concepto busca las alternativas que nos suplan esta necesidad.
Con este post abrimos una nueva alternativa, en la que invitamos a todos nuestros usuarios y lectores para que nos envíen sus propuestas de nuevas terminologías para que podamos ampliar nuestro post .