Sí, parece mentira, pero es cierto. Nuestro software puede ayudarte a aliviar los síntomas de esta enfermedad. Pero antes de adentrarnos a explicar cómo lo consigue vamos a describir de manera pormenorizada qué es el helicobacter pylori.
El Helicobacter pylori es una bacteria muy molesta e incómoda que puede destrozar tu día a día. Te priva de hacer tus actividades favoritas, te induce a perder peso constantemente y te provoca un sinfín de molestias estomacales que van a más con el paso del tiempo.
Normalmente suele infectar a los niños, aunque no es para nada descartable que lo llegue a hacer con los adultos y los ancianos. De hecho, es muy probable que de no cuidar tu higiene alimentaria este microorganismo infecte tu flora intestinal.
El Helicobacter pylori afecta a más del 65 % de la población, pero no te asustes. Muy pocas personas suelen notar sus efectos. No obstante, es tremendamente peligroso para aquellos que sí desarrollan dolencias. Si no se sigue un tratamiento adecuado puede llegar, incluso, a aumentar las posibilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer de estómago.
Síntomas y características principales
Una de las razones por las que no todos sufren sus efectos es porque hay muchas cepas de helicobacter pylori. Así que en función de la raíz de la bacteria puede provocar síntomas o no.
Centrándonos en las que sí causan molestias, debes preocuparte y consultar con un médico si persisten en el tiempo las siguientes:
- Dolor en la parte superior del abdomen.
- Sensación de sentirte vacío rápidamente. Es decir, sentir que tu estómago se siente limpio poco tiempo después de haber comido.
- Náuseas, vómitos…
- Dolor estomacal más fuerte cuando tienes el estómago vacío.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Hinchazón.
- Gases recurrentes.
Además, puede llegar a complicarse y crear una gastritis que derive en una úlcera péptica que sea muy díficil de tratar. Es por ello que ante cualquier síntoma persistente no dudes en ir cuanto antes al médico.
También debe tenerse muy en cuenta la higiene personal y el beber agua no contaminada. Los principales focos de contagio son la ingesta de alimentos en mal estado y el agua contaminada. Así que mucho cuidado.
Dieta para los infectados
Huye de las grasas, los fritos, el café, el té, los lácteos y el picante. Y ten mucho cuidado con los alimentos cítricos como la naranja, el tomate y sus derivados. Tampoco son recomendables aquellos alimentos que puedan provocar gases como el brócoli, la coliflor o la alcachofa.
Evidentemente, ni hablar de bebidas carbonatadas y gaseosas ni del chocolate porque estimulan en exceso la secreción de ácido gástrico.
Debes optar por cocciones al horno, a la plancha y al vapor. También carbohidratos como el pan blanco o la pasta, aceites vegetales, pescados blancos, calabacín, zanahoria, remolacha o cebolla.
Ayuda del Software No Problem Cooking
Con nuestro programa puedes ir sin miedo a cualquier restaurante a comer porque cada plato y cada menú están personalizados y adaptados para las necesidades de cada comensal.
El software dispone de un gestor de alérgenos e ingredientes por lo que no habrá problemas a la hora de establecer dietas que ofrezcan la máxima seguridad en el tratamiento de los alimentos.
Podrás identificar dentro de cada ingrediente los alérgenos tanto directos como cruzados que pueda contener. Y no solo eso, sino que cada plato se elabora de forma totalmente transparente y así es mucho más sencillo identificar a qué tipo de clientes puede ir dirigido y a cuáles no.
Como cliente no necesitarás estar preguntándote si puedes comer o no el plato que te ofrecen. No tendrás que buscar constantemente qué contiene y sus componentes. De esta manera podrás contrarrestar al helicobacter pylori eficazmente y minimizar sus síntomas, dentro de lo posible.