El verano está a la vuelta de la esquina y nuestro organismo pide a gritos un cambio de hábitos. Hay un sinfín de alimentos de los que disfrutamos en época estival, pero hay uno que sobresale exponencialmente: la sandía. ¿A quién no le apetecería tomarse una ración de esta fruta tan refrescante tras un duro día de trabajo?
Principales beneficios de la sandía
La sandía es un alimento que contiene una gran cantidad de agua y muy pocas calorías (veinte por cada cien gramos aproximadamente). Además, es importante subrayar que es muy diurética y ayuda a mantenernos hidratados, por lo que su digestión es muy sencilla. Pero no acaban ahí sus beneficios. Hay muchos más. Nos aporta mucha vitamina A y permite optimizar el sistema inmunitario y el buen funcionamiento del corazón. También contiene licopeno que es una sustancia que permite a quienes lo consumen evitar riesgos de padecer cáncer e, incluso, protege a las células de nuestro organismo.
Ideal para los más pequeños
Cabe destacar la importancia que ha tomado esta fruta en los últimos años en los comedores escolares. Al tratarse de un alimento tan rico, sano y refrescante es ideal para calmar la saciedad de los niños. Y por ello se incluye en una dieta variada que año a año va insertándose en las escuelas.
Otro de los beneficios que proporciona la sandía es que alivia el dolor de encías de los más pequeños. De esta manera, cuando empiezan a crecerle los dientes al niño la suavidad y la textura del fruto aminora ese malestar bucal.
Alimento muy polivalente
Es posible que estéis pensando que todas las frutas se pueden acoplar a diferentes formatos de preparación. Pero no todas se lo pueden permitir. Y en caso de que se lo puedan permitir tienen un hándicap: no cuentan con ese sabor tan refrigerante y agradable como el de la sandía.
Puedes comerla en estado sólido, la típica ración de toda la vida. Sin florituras. Aunque también se pueden hacer zumos y, por qué no, añadirlo en la ensalada o en el gazpacho. Ofrece multitud de posibilidades y eso ayuda tanto a los padres como a los comedores escolares a incluirlo en la dieta de los niños.