Al usar No Problem Cooking para gestionar los procesos de elaboración de platos y menús, podrás estar completamente seguro de que serán saludables y equilibrados.
Si quieres saber cómo se quedan grabados los componentes nutricionales de los platos y menús que vayas creando y el proceso que hay que seguir, ¡Sigue leyendo! El proceso es muy sencillo.
La clave de todo el proceso está en la gestión de ingredientes, como nosotros llamamos de “Productos simples”. Es a ellos a los que les vamos a identificar los alérgenos así como los valores nutricionales, tanto en macronutrientes como en micronutrientes, siendo necesario añadir las cantidades por las que se determina, es decir, cada 100gr o cada 100 ml. Y en el caso de los alérgenos, tendremos una fila donde cada alérgeno tiene su casilla, sólo tendremos que hacer clic en la casilla del alérgeno y ya quedará etiquetado.
De esta manera, cuando se vaya a proceder a la creación de los platos, se hará uso de los ingredientes que se han dado de alta anteriormente y aunará en el plato tanto los valores nutricionales como los alérgenos recogidos en el escandallo que hagamos del plato, con los ingredientes previamente registrados.
Y esto mismo sucederá también durante la creación o gestión de los menús. Estos se crearán identificando los diferentes platos que lo componen y como sucedía en el plato, en el menú se nos identificarán tanto los valores nutricionales como los alérgenos del menú completo, para saber si tenemos que modificar algún plato para ofrecer un menú más equilibrado o si tendremos que poner un plato alternativo.
Es por ello, que en No Problem Cooking la funcionalidad saludable y nutricional de nuestra oferta gastronómica siempre partirá del ingrediente e irá viéndose en su globalidad en la medida en la que gestionemos los platos y los menús diarios. Así es como ofrecemos de forma automática todos los valores nutricionales y gestionaremos de forma fácil y segura platos saludables y equilibrados.
Y no nos gustaría dejar este post sin comentaros que cuando busques un menú concreto, podrás ver una tabla con información sobre el menú y podrás filtrar por determinadas características que te interesen. Por ejemplo, podrás buscar por nombre o elegir el tipo de menú, por ejemplo: para celíacos, pescado, verdura, hiposódica, hipersódica, pollo o basal y una vez elegido el menú, No Problem Cooking te aportará datos nutricionales muy útiles como pueden ser la relación de alérgenos, identificadores como calorías, grasas, hidratos de carbono o proteínas.
Así de sencillo será tener el control total de los valores nutricionales de los platos y menús que vayas creando.
Ahora que ya sabes cómo funciona, creemos que es hora de verlo en persona y que puedas conocer todo lo que hace No Problem Cooking como software de gestión para procesos alimentarios.
Contacta con nosotros y te haremos una completa demo sin compromiso.
Pincha aquí para contactar.