En los últimos años muchos han sido los estudios y las teorías sobre qué es llevar un estilo de vida sano y saludable. Pero fue a raíz de la explosión de la pandemia cuando gran parte de la población empezó a darse cuenta de la importancia de mantener una rutina y una alimentación equilibrada. Es en este punto donde aparece el concepto de plato saludable, una tendencia al alza en la última década.
Concepto y características del plato saludable
El plato saludable es un término acuñado por la Escuela de Salud Pública de Harvard. Viene a complementar a lo que tradicionalmente hemos conocido como la Pirámide de los Alimentos, que para algunos expertos ya ha quedado como una herramienta obsoleta. De hecho, gran parte de los nutricionistas y dietistas ya optan por incluir ideas del plato saludable en sus planes de alimentación.
Estas son algunas de las características del plato saludable:
- Es un instrumento visual usado como guía para la elaboración de comidas saludables.
- La base de nuestra alimentación deben ser las frutas y las verduras, las proteínas (limitando la carne roja) y los cereales integrales como la pasta integral o las legumbres.
- Limitar el consumo de lácteos a solo una o como máximo dos veces al día.
- Evitar bebidas azucaradas y carbonatadas.
- Utilización de aceites vegetales, sobre todo el de oliva pero sin descartar el de soja o girasol.
- Prohibición de ultraprocesados.
- Dejar de lado cereales y harinas refinadas ricas en azúcares.
- Realizar actividad física moderada
Por tanto, a diferencia de la pirámide alimenticia que basaba nuestra alimentación, en gran parte, en carbohidratos, el plato saludable lo hace en vegetales, cereales integrales y proteínas.
Implantación del plato saludable en comedores escolares y en la hostelería
Tal y como hemos comentado, desde que la covid-19 llegó a nuestras vidas los hábitos y las preocupaciones de las personas han cambiado de rumbo. Durante el confinamiento, al disponer de tanto tiempo libre y no tener la posibilidad de salir a la calle y realizar actividad física, la alimentación tomó una importancia vital.
Todos empezamos a concienciarnos de por qué era importante seguir una buena dieta y no abusar de malos hábitos. A raíz de entonces muchos restaurantes y comedores escolares comenzaron a implantar el plato saludable.
Ya es más que habitual observar en las escuelas cómo las raciones de comida suelen huir de lo ultraprocesado, los azúcares y las grasas para apostar por las verduras, las frutas, la carne o el pescado.
Soluciones desde No Problem Cooking
Desde No Problem Cooking disponemos de un software especializado para gestionar todos tus procesos alimenticios. Además, podrás planificar todos tus menús y todo el proceso de gestión alimentaria. También ofrecemos información nutricional pormenorizada de cada plato y, en consecuencia, de cada ingrediente.