Cada día son más los movimientos que surgen a favor del cuidado consciente del medio ambiente, y lejos de ser exclusivos para los ciudadanos, son cada vez más las empresas que transforman su modelo de negocio para adaptarse a estos cambios.
Los movimientos Zero Waste o la Slow Food son solo dos de los muchos modelos existentes y, aunque se centran en problemas más o menos distintos, todos tienen algo en común; el consumo consciente y la importancia de las 5 R (Reutilizar, Reciclar, Rechazar, Recuperar y Reparar)
De estas destaca la del Reciclaje, que es, precisamente, la que más tiempo lleva haciéndose un hueco en nuestro país, y en los últimos años ha conseguido implantarse con cierto éxito en gran parte de las empresas.
El sector hostelero, cada vez más consciente
Dentro de la hostelería, uno de los aspectos más contaminantes es el de los envases de bebidas. Según los datos obtenidos del Indicador de Confianza Trimestral de Hostelería de España, el sector hostelero recicla el 50% de los envases y botellas de vidrio del país. De estos, se recicla más en establecimientos de restauración (un 63,4%), mientras que en establecimientos de alojamiento se recicla aproximadamente el 39,1%.
Dentro de que existen muchos factores a mejorar, desde Hostelería de España también destacan el gran esfuerzo de las empresas a la hora de implementar sistemas de mejora en otros aspectos como la luz, el agua, las grasas y aceites utilizados, el gas y la electricidad, o la climatización. Todos estos cambios ayudan al país a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 y es que, como es de esperar, el Reciclaje influye en cada uno de sus 17 objetivos.
Cómo reciclar correctamente en mi hotel o restaurante
Si hay algo que defienden todos los movimientos es de la necesidad de concienciar a ciudadanos y empresas de lo sencillo que es poner en práctica una buena estrategia de reciclaje. Por eso, hemos preparado una lista con pequeños tips que ayudarán a que tu empresa pueda reciclar correctamente y de un modo muy sencillo.
Planifica con antelación: la clave para no tener residuos que no puedan reciclarse correctamente es planificar los menús de la semana con antelación. Sabiendo qué platos y cantidades son necesarias una semana, se podrá pedir a los proveedores la cantidad justa de los mismos.
No pidas productos en exceso: siendo sinceros, pedir en exceso es algo que realizamos tanto consciente como inconscientemente, ya sea por ejemplo, por una oferta del proveedor, o por no gestionar bien las cantidades.
Aprovecha cada parte de sus ingredientes: es imprescindible realizar un correcto escandallo de los alimentos, para saber aprovechar cada parte de los ingredientes y así poder tirar la parte mínima de cada alimento.
Pon a disposición del cliente envases para llevar: en muchas ocasiones nuestros clientes van a dejar una buena parte de los platos sin terminar, y en vez de tirar esos restos que se podrían aprovechar más tardes, los clientes deberían poder llevarse la comida a casa.
Forma a los empleados: a veces, por las prisas, tendemos a utilizar mal los distintos contenedores disponibles para el reciclaje. Por eso, hay que concienciar a los empleados de la importancia del reciclaje, y de los tipos de contenedores existentes.
La digitalización a través de software de gestión especializados ayuda a controlar y los puntos anteriores de la forma más sencilla posible, además de ayudarte a ahorrar y rentabilizar tu negocio al máximo.
Si no has oído hablar de un ERP, se trata de un Software de Gestión empresarial que, de aplicarse a la cocina de un negocio, puede ayudar a ahorrar, tanto en dinero en proveedores, como en residuos contaminantes.
No Problem Cooking de Orca Business Software es un sistema que ayudará a diseñar los menús, controlar escandallos, alérgenos, compras y ventas, y gestionar el almacén para que nada se eche a perder. Además, en tiempos de COVID, sus características permiten facilitar el control de aforo de nuestro bar, restaurante o comedor así como pedir menús en remoto desde un dispositivo móvil en el caso por ejemplo del sector de la hostelería hospitalaria.